Results for 'Juan Guillermo Hoyos Melguizo'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Algunas notas acerca de los juicios morales. -El problema de su fundamentación-.Juan Guillermo Hoyos Melguizo - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:43-84.
    El artículo presenta algunas consideraciones sobre el problema de la fundamentación de los juicios morales; se incursiona en tendencias contemporáneas en torno de dicho debate: la concepción biogenética, un modelo de racionalidad apriorística y la propuesta Wittgensteiniana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Filosofía política: entre la religión y la democracia.Guillermo Hoyos Vásquez, Rueda Barrera, A. Eduardo, Javier Sádaba, Jutta Limbach & Juan Carlos Velasco (eds.) - 2011 - Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
  3.  2
    Ética: acerca de la fenomenología de la regla para el análisis del problema de los fundamentos.M. Hoyos & Juan Guillermo - 1990 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 2:99-114.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Homenaje a Guillermo Hoyos. La responsabilidad Del pensar.Guillermo Hoyos Vásquez - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136):145-147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Democracia participativa Y liberalismo político.Guillermo Hoyos Vásquez - 1997 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 15:83-92.
    The point of departure for htis essay is the evaluation of democracy in Latin America, in particular, Colombian democracy following the new, 1991 Constitution. Special emphasis is placed upon the phenomena of violence, corruption and abstentionism, while a solution for these problems is sought in the strengthening of democracy in the specific form of participatory democracy, understood as a more authentic version capable of incorporating diverse cultures, classes and social movements. Recent discussions in contemporary moral and political philosophy help to (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Tolerancia y democracia en una política deliberativa.Guillermo Hoyos Vásquez - 2005 - In Gustavo Leyva & Víctor Alarcón (eds.), La teoría crítica y las tareas actuales de la crítica. Rubí (Barcelona): Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    La fenomenología husserliana y el positivismo científico.Guillermo Hoyos Vásquez - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:131-148.
    Edmund Husserl critica el positivismo científico por reducir el sentido del mundo de la vida, como si éste consistiera en un conjunto de objetos manipulables instrumentalmente, a la vez que oculta la subjetividad operante tanto a nivel de la ciencia como a nivel de la experiencia precientífica. El retorno al mundo de la vida (Lebenswelt) como contexto universal de significados y fuente inagotable de recursos para validar las pretensiones de verdad, normatividad y veracidad del sujeto, permite a la fenomenología reconstruir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Nota NecroLógica.Guillermo Hoyos Vásquez - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    “¿ Para qué filosofía?”, Si “el pensar está en lo seco”.Guillermo Hoyos Vásquez - 2010 - Universitas Philosophica 27 (54):237-249.
    Comenzaré por aclarar el título, del cual debo la primera parte a la Escuela de Frankfurt, teoría crítica de la sociedad, y la segunda a Martín Heidegger. Trataré luego ―¿tarea imposible?― de reconciliar estos dos modos de pensar, volviendo al sentido del pensar en Kant y a las cosas mismas que pensamos en nuestra cotidianidad de acuerdo con la fenomenología de Edmundo Husserl, maestro de Heidegger y partícipe de la crítica al positivismo de los frankfurtianos, para proponer que la filosofía (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    La alteridad del otro en los últimos escritos de Lévinas.Bemhard Waldenfels & Guillermo Hoyos Vásquez - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):231-240.
    Emmanuel Lévinas es de los primeros críticos de un totalitarismo de la razón y de un centralismo del sujeto. Esto no significa que descarte la razón y se abandone a un irracionalismo; tampoco significa que el sujeto sea sentenciado a muerte; se trata más bien de un cambio de coordenadas del pensamiento tradicional, el cual es cuestionado por el otro, asunto fundamental en el presente artículo y en todo el pensamiento de Lévinas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  37
    El Liberalismo de Popper: Más necesario que nunca.Juan Guillermo Estay Sepúlveda, Mario Lagomarsino Montoya, Juan Mansilla Sepúlveda, Marcos Parada Ulloa & José Luis Reyes Lobos - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):54-64.
    Undoubtedly, democracy is in constant danger. The Athenian creation -later taken by the Latin American countries in the political-administrative figure of the Republic- has demonstrated not to be the best government model, but, the less evil, as expressed by an English politician when he saw that his empire era was coming to an end. And one of those defenders was the critical acid of the Vienna Circle and contemporary philosopher Karl Popper, who lived on his own flesh the mistakes of (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    Consentimiento informado y responsabilidad médica.Juan Guillermo Agón López & Juan Guillermo Agón López - 2017 - Madrid, España: La Ley-Wolters Kluwer.
    Previamente a la realización de una intervención médica, el paciente tiene derecho a expresar su libre conformidad con ésta. Para ello, dicha conformidad debe ir precedida de la información pertinente que le permita decidir según sus intereses. Como correlato de este derecho surge la obligación del médico de informar al paciente y de recabar su consentimiento antes de llevar a cabo su actividad. De esto se trata el consentimiento informado, que se ha convertido en un derecho consolidado y con plena (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  39
    Aspectos bioéticos relacionados con la basura espacial y sus efectos sobre la vida en la Tierra y la exploración aeroespacial.Juan Guillermo Delgado Martínez & Ricardo Álvarez León - 2018 - Persona y Bioética 22 (1):39-55.
    El siglo XX fue una centuria de grandes descubrimientos científicos y desarrollos tecnológicos en todas las áreas, pero en particular en lo relativo a la conquista del espacio. Durante años, la bioética fue pensada en estrecha relación con la ética médica y el ámbito de problemas específicamente humanos, pero en los últimos tiempos su sentido se ha ido ampliando. El presente trabajo busca relacionar esta preocupación por una ciencia de la supervivencia con la existencia de la llamada basura espacial o (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El museo de la novela de la Eterna: el mundo fue inventado antiguo….Juan Guillermo Sánchez Martínez - 2010 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 17:135-144.
    In 1967 Macedonio Fernández proposed new perspectives to read and write the Latin American novel with El museo de la novela de la Eterna. This article will analyze some of the metafictional games which the Argentinean writer played in his great work. At the same time, it will show how these games developed –with their unique style– foundational concepts of Literature Studies, presented in theory streams such as Formalism, Structuralism and Postmodernism.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Los ovnis de oro: un collage de Ernesto Cardenal.Juan Guillermo Sánchez Martínez - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15:107-117.
    En 1969, Ernesto Cardenal publica Homenaje a los Indios Americanos. Veintitrés años después, para el quinto centenario del encuentro entre los dos mundos, Cardenal reedita una versión aumentada de este primer homenaje: Los ovnis de oro (1992). En el presente artículo, se visibilizarán, en la lectura de estos dos textos, los mecanismos poéticos que emplea Cardenal para reflexionar sobre su tiempo desde imaginarios y categorías amerindias.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    La imagen de América Latina en Rafael Gutiérrez Girardot.Juan Guillermo Gómez García - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:19-34.
    Este artículo pretende establecer los nexos y asociaciones de los conceptos fundamentales que sustentan la obra filosófica, pero sobre todo la critica literaria de Rafael Gutiérrez Girardot. Hegel y Schlegel aparecen como pilares que fundamentan sus interpretaciones criticas y sobre los cuales se abre el horizonte de América Latina; a través de autores como Jorge Luis Borges, Alfonso Reyes y César Vallejo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17. Fenomenología como epistemología.Guillermo Hoyos Vásquez - 1985 - In Rubén Sierra Mejía (ed.), La Filosofía en Colombia, siglo XX. Bogotá, Colombia: Procultura.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Marginalia. La independencia literaria en Hispanoamérica.Juan Guillermo Gómez García - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):5-27.
    Se plantean los problemas y algunas temáticas características de la "independencia literaria" en Hispanoamérica, a la luz de la coyuntura de la emancipación política de España. Este tema desborda los marcos temporales o la periodización de las guerras de independencia; recorre todo el siglo XIX y pa..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Revolución Francesa y el surgimiento de la historia social del siglo XIX.Juan Guillermo Gómez García - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:75-106.
    La Revolución Francesa (1789) ha despertado desde sus impresionantes acontecimientos, las más diversas reacciones y las más inimaginadas formas de interpretarlos. El "problema social" durante las primeras décadas del siglo XIX, que aflora en parte como consecuencia de esta "aurora del mundo" contemporáneo, determinó una nueva manera de contemplar este acontecimiento histórico universal. Tres personalidades intelectuales de primer rango. Lorenz von Stein, Karl Marx y Alexis de Tocqueville, procedentes de tres mundos político-sociales y académicos diversos, se enfrentan a evaluar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    La cláusula de exclusión y el juez de garantías.Juan Guillermo Jaramillo Díaz - 2007 - Ratio Juris 1 (3):115-121.
    En honor al elemento Estado Social, cuando menos, es que la misma sistemática ha previsto un novísimo juez a partir del acto legislativo número 03 de 2002 y se le ha otorgado la competencia, que no jurisdicción, de controlar ciertos ejercicios de investigación cumplidos por la fiscalía con su binomio policía judicial, algo así como el juez de la constitucionalización de los actos de ese binomio.Por regla general, pues, cuando los actos de indagación y de investigación afecten de alguna manera (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    La sistemática procesal penal acusatoria es un todo y no una fracción.Juan Guillermo Jaramillo Díaz - 2008 - Ratio Juris 3 (7):145-148.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Anotaciones sobre una traducción: la parte IV de los R. F. M. de Wittgenstein, en versión de Isodoro Reguera.Alfonso Monsalve - 1990 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 1:99-103.
    El profesor Juan Guillermo Hoyos y quien esto escribe, con el propósito de divulgar el pensamiento de este genial filósofo entre los estudiantes de nuestro departamento de filosofía -y por tanto con fines exclusivamente internos- tradujimos en 1986 los Remarks on the Foundations of Mathematics, en su versión revisada. Cuando finalizamos nuestro trabajo tuvimos noticia de que Alianza Editorial había publicado en español una traducción de este libro a cargo del señor Isidoro Reguera en 1987.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Marginalia. The Literary Independence of Spanish America.Juan Guillermo Gómez García - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):5–27.
    This article discusses some of the characteristic problems and issues of the so-called “literary independence” of Spanish America in the light of its political emancipation from Spain. This topic goes beyond the temporal framework or the periodization of the wars of independence; instead, it covers the entire nineteenth century and part of the twentieth, and appears discontinuously and non-simultaneously in the different nations. The path followed by Spanish American literature was filled with vicissitudes,manifestations, and regressions of diverse types. The paper (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Las sublevaciones comuneras en la provincia de Antioquia: el papel de los grupos socioeconómicos desde los procesos judiciales.Juan Guillermo Espinal Barrientos - 2015 - Ratio Juris 10 (21):165-216.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Reproductive health ethics: Latin american perspectives.Debora Diniz, Juan-guillermo Figueroa Perea & Florencia Luna Guest Editors - 2007 - Developing World Bioethics 7 (2):ii–iv.
  26.  5
    Reproductive health ethics: Latin American perspectives.Debora Diniz, Juan-Guillermo Figueroa Perea & Florencia Luna - 2007 - Developing World Bioethics 7 (2):ii-iv.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Homenaje a Guillermo Hoyos Vásquez: La responsabilidad Del pensar.Guillermo Hoyos Vásquez - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136):127-134.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Homenaje a Guillermo Hoyos.Guillermo Hoyos - 2008 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 57 (136):145-147.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    La imagen de américa latina en Rafael Gutiérrez Girardot.Juan Guillermo Gómez García - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:19-34.
    Este artículo pretende establecer los nexos y asociaciones de los conceptos fundamentales que sustentan la obra filosófica, pero sobre todo la critica literaria de Rafael Gutiérrez Girardot. Hegel y Schlegel aparecen como pilares que fundamentan sus interpretaciones criticas y sobre los cuales se abre el horizonte de América Latina; a través de autores como Jorge Luis Borges, Alfonso Reyes y César Vallejo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  4
    Hacia la independencia cultural hispanoamericana. Génesis conceptual de la "Carta de Jamaica".Juan Guillermo Gómez García - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):281-299.
    Entre los documentos del exjesuita peruano Juan Pablo Viscardo y Guzmán que el venezolano Francisco Miranda recibió del plenipotenciario norteamericano en Inglaterra, Rufus King, se encontraba la "Carta dirigida a los españoles americanos". Este pieza documental, considerada "la primera proclama de la independencia" hispanoamericana, había sido escrita originalmente en francés hacia 1792 como testimonio de protesta de la situación de vejación y sometimiento que tenía España a sus colonias americanas, para ser presentada ante las autoridades inglesas. El entusiasmo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Nuevas fuentes para la interpretación de la obra crítica de Rafael Gutiérrez glrardot.Juan Guillermo Gómez García - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 19:123-170.
    Este artículo discute y analiza la formación del carácter crítico e intelectual en Rafael Gutiérrez Girardot. A partir de fuentes diversas y, en parte, inexploradas, se reconstruye el proceso de formación y ejercicio de su actividad crítica entre 1950 y 1965. Se tienen en cuenta tanto las relaciones con otros intelectuales como la influencia de los diversos contextos en los cuales se dieron dichas relaciones. Así, su participación en Cuadernos Hispanoamericanos, su correspondencia con Alfonso Reyes y con Nils Hedberg, su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. New Sources in the Understanding of the Critical Work of Rafael Gutiérrez Girardot [Spanish].Juan Guillermo Gómez García - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 19:123-170.
    800x600 Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 Este artículo discute y analiza la formación del carácter crítico e intelectual en Rafael Gutiérrez Girardot. A partir de fuentes diversas y, en parte, inexploradas, se reconstruye el proceso de formación y ejercicio de su actividad crítica entre 1950 y 1965. Se tienen en cuenta tanto las relaciones con otros intelectuales como la influencia de los diversos contextos en los cuales se dieron dichas relaciones. Así, su participación en Cuadernos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Marginalia: The Literary Independence of Spanish America.Juan Guillermo Gomez Garcia - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):5-27.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    La responsabilidad del pensar: homenaje a Guillermo Hoyos Vásquez.Alfredo Rocha de la Torre, Angela Calvo de Saavedra & Guillermo Hoyos Vásquez (eds.) - 2008 - Barranquilla: Ediciones Uninorte.
    Esta obra congrega a un grupo de reconocidos filósofos alemanes, argentinos, españoles, venezolanos y colombianos, en torno a la figura del Profesor Dr. Guillermo Hoyos Vásquez. Con aportes en los ámbitos de la fenomenología, la filosofía política y la ética se ofrece al lector especializado, pero también al estudiante de filosofía y al lector interesado en la reflexión filosófica, una serie de escritos de primer orden y de máxima actualidad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. Peace, democracy, and education in Colombia: the contribution of the political philosopher Guillermo Hoyos-Vásquez.Enver Torregroza & Federico Guillermo Serrano-Lopez - 2021 - Social Identities 28.
    The purpose of this article is to present the main contributions to peace, democracy, and the philosophy of education in Colombia, made by philosopher Guillermo Hoyos-Vásquez (Medellín, 1935 – Bogotá, 2013). The work of this Colombian philosopher stands out for its important contributions to political philosophy as the vital, supportive, and responsible exercise of thought concerning the public interest. Using Kant’s concept of practical reason, Husserl’s lifeworld [Lebenswelt], and Habermas’s communicative action as starting points, Hoyos-Vásquez succeeded in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    The Effects of Attitudes, Subjective Norms, Attributions, and Individualism–Collectivism on Managers’ Responses to Bribery in Organizations: Evidence from a Developing Nation.Guillermo Wated & Juan I. Sanchez - 2005 - Journal of Business Ethics 61 (2):111-127.
    The goal of this study was to introduce a model explaining how managers' attitudes, subjective norms, attributions, and the individualism-collectivism cultural dimension affect the way managers' deal with employee bribery in organizations. Twenty-six internal and external attributions related to bribery were identified through a series of structured interviews with 65 subject matter experts. These attributions, together with the other variables in the model, were evaluated by 354 Ecuadorian managers. Hierarchical regression analyses indicated that attitudes and external attributions significantly predicted managers' (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  37.  13
    Don Nicolás Gómez Dávila, thinker in spanish and genuine reactionary.Guillermo Hoyos Vásquez - 2008 - Arbor 184 (734).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Convergencia entre ética y política.Guillermo Hoyos Vásquez & Angela Uribe (eds.) - 1998 - Santafé de Bogotá, D.C.: Convergencia Investigación Acción Participativa.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Intentionalität als Verantwortung: Geschichtsteleologie und Teleologie der Intentionalität bei Husserl.Guillermo Hoyos Vásquez - 1976 - Den Haag: Martinus Nijhoff.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias: (Kant, Husserl, Habermas).Guillermo Hoyos Vásquez - 1986 - Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
  41.  5
    Homenaje a Guillermo Hoyos. La responsabilidad Del pensar.V. Hoyos - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136):133-139.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    A Value-based Framework for Understanding Managerial Tolerance of Bribery in Latin America.Juan I. Sanchez, Carolina Gomez & Guillermo Wated - 2008 - Journal of Business Ethics 83 (2):341-352.
    The cross-cultural literature is reviewed and integrated together with attitude theories, thereby outlining a model through which certain values influence the intervening variables that ultimately lead managers to tolerate employee bribery. The case of Latin America is employed to illustrate how regionally dominant cultural values may shape managers' attitudes, subjective norms, and perceived behavioral control, which in turn affect tolerance of employee bribery. A series of research propositions and practical recommendations are derived from the model.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  43.  4
    Decisión en el trapecio.Pedro Juan Aristizábal Hoyos - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):22-34.
    El presente trabajo hace un análisis de la corta narración “decisión ante el trapecio”, escrita por el autor con motivo de la vida y obra del novelista Franz Kafka. Con ello se invita al lector ha reconocer en la aplicación del método (o enfoque) fenomenológico del “Análisis reflexivo”, una herramienta conceptual importante para lograr una mejor comprensión de las relaciones entre el arte y la filosofía. La soledad, el solipsismo y obviamente “las relaciones con el Otro”, son temas recurrentes tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Managerial Tolerance of Nepotism: The Effects of Individualism–Collectivism in a Latin American Context.Juan I. Sanchez & Guillermo Wated - 2015 - Journal of Business Ethics 130 (1):45-57.
    This study proposes and tests a model that integrates culture, attitudes, subjective norms, and attributions into a theoretical framework that explains tolerance toward nepotism in a Latin American country. The participants were 202 Ecuadorian middle and upper managers. The results suggested that attitudes, subjective norms, and attributions significantly predict managerial intention to discipline those employees who favored a family member when hiring. Furthermore, subjective norms and internal attributions mediated the relationship between culture and intentions to discipline employees who engaged in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45.  4
    La Ciencia entre el Objetivismo y el Construccionismo.Juan Carlos Aguirre & Luis Guillermo Jaramillo - 2010 - Cinta de Moebio 38:72-90.
    Este artículo propone una alternativa a la discusión entre las visiones objetivistas y construccionistas sobre la ciencia. Para alcanzar tal objetivo, partimos de una esquemática presentación de lo que se ha denominado las Guerras de la Ciencia; en seguida expondremos en detalle la propuesta de Knor-Cetina, mostrando cómo conduce a actitudes anticientíficas. Posteriormente, confrontaremos las tesis construccionistas extraídas de Knor-Cetina con las propuestas realistas de Giere, Kitcher y Hacking, con el fin de morigerar las posturas anticientíficas, depurando las tradicionales polaridades. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Filosofía latinoamericana significa uso ético de la razón práctica.Guillermo Hoyos Vásquez - 1998 - Isegoría 19:79-96.
  47. Communicacion y mondo de la vida.Guillermo Hoyos Vasquez - 1986 - Ideas Y Valores 35 (71-72):73-105.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  7
    Descubrimientos, tolerancia, pluralismo, utopías.Guillermo Hoyos Vásquez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):17-26.
    Podríamos decir que el pluralismo es la cara afirmativa de la tolerancia y su última justificación. Por ello volvemos a la descripción fenomenológica del modo como se nos da el mundouno. En el retorno al origen de la filosofía y la ciencia en Grecia descubre la fenomenología que el sentido originario del mundo de la vida es por esencia multicultural. En efecto, en actitud precientífica se da el mundo en cada cultura desde sus propias tradiciones, mitos y costumbres. Cada cultura (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El mundo de la vida como tema de la fenomenología.Guillermo Hoyos Vásquez - 1993 - Universitas Philosophica 10 (20):137-147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  6
    El problema de la libertad humana en Kant.Guillermo Hoyos - 1978 - Ideas Y Valores 51.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000